About This Blog

"Muchos fotógrafos piensan que si compran una cámara mejor serán capaces de hacer mejores fotos. Una cámara mejor no hará nada por ti si no hay nada en tu cabeza o en tu corazón"
(Arnold Newman, siglo XX)
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Paseando por España


Varias imágenes captadas este verano, en España



Casa del Rey (Casas Colgadas). Cuenca




Real Monasterio de Santa María de Veruela (Vera del Moncayo)




Claustro de la Catedral de Pamplona.



      
Monasterio Santa María Real de la Oliva (Navarra)








Las Bardenas Reales de Navarra




Basílica del Pilar (Zaragoza)

sábado, 27 de julio de 2013

En el Reino de Navarra

Una de las zonas más bellas en España es, sin duda, Navarra, donde puedes disfrutar de grandes contrastes paisajísticos, desde los verdes y montañosos Pirineos navarros, hasta los parajes semi-desérticos de las Bardenas Reales.


Las Bardenas Reales, un paisaje único y espectacular, declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en el año 2000. Es paraje natural semidesértico que se extiende al sudeste de Navarra (España).

El símbolo de las Bardenas reales "Castildeterra" o Castillo de Tierra


Las Bardenas Reales en un día de tormenta



La silueta esbelta y armoniosa de su castillo-palacio domina Olite, pequeña ciudad situada en el centro geográfico de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona.

Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.








Cigüeñas, ansarones, estorninos, somormujos, avetoros, aguiluchos laguneros, abejarucos, golondrinas... cientos de aves que se desplazan suavemente por la laguna de Pitillas conformando un auténtico mosaico natural en el que los colores, los movimientos y los sonidos le trasladarán a un mundo de sensaciones tranquilas.

Este espacio natural, situado  en la zona Media de Navarra, es Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves y Humedal de Importancia Internacional, lo que da una idea de su alto valor ecológico
 





La histórica derrota de Carlomagno y el Camino de Santiago hicieron memorable a Roncesvalles, cobijo de caminantes y peregrinos, foco de leyendas y encuentro de culturas. Los sólidos muros de la colegiata, construida al abrigo del puerto de Ibañeta, le protegerán del hostil invierno y le trasladarán a un mundo de batallas y mitos.









El Señorío de Bértiz es el primer Parque Natural declarado en Navarra. Bértiz es un espacio singular tanto por sus características naturales, como por su historia.






Elizondo, la capital del valle de Baztan




Aunque de corta existencia, (1784-1884), la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta tuvo una intensa y azarosa historia, fiel al turbulento siglo XIX.  
La Fábrica es una joya de la arqueología industrial peninsular. Construida bajo la influencia del Enciclopedismo francés, con una moderna visión donde además de la producción cobraba protagonismo la salud y vida diaria de los trabajadores. Más de 150 trabajadores y sus familias, junto a tropas de vigilancia vivieron durante años en este frondoso y perdido rincón de la Selva de Irati.
En 2007 ha sido declarada Bien de Interés Cultural, por ser una joya de la arquitectura del siglo XVIII






La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania.









En el Pirineo occidental, superado el valle de Baztan y a escasa distancia de la frontera con Francia se encuentra Zugarramurdi, el pueblo de las brujas, donde fantasía y realidad se mezclan para regalar a la imaginación la posibilidad de hacer un apasionante viaje a través del tiempo.







lunes, 12 de noviembre de 2012

Otoño Mágico en el Valle del Ambroz I

Creo que como mejor se podía definir esta zona es el espectáculo vivo de la naturaleza, la pura alegría, la belleza, lo que conmueve el alma y toca el ánimo, lo que deja huella... como figura el el lema de este año "Dejando Huella". Porque si la deja....

Porque esta tierra deja unas profundas huellas en todas las personas que la visiten y la pateen, estas imagenes  van dedicadas a su gente y a su mágica naturaleza.



 La Garganta




 El Pozo de la Nieve de la Garganta




 La Chorrera en Hervas




  Bosque en La Garganta




 Amanita Muscaria





 La Garganta

martes, 6 de diciembre de 2011

Madrid

Serie de imágenes tomadas en Madrid, con un cielo que invitaba a jugar con el















sábado, 17 de septiembre de 2011

Amaneceres y Atardeceres en un Crucero I

Está primera serie son de tres momentos vividos este verano durante mi primer crucero, y están dedicadas a mis compañeros de cruceros. "José y Cris", Albero y Mercedes", Xavi y Montse", Roberto, Ernesto, José y Pablo.




 Atardecer desde Santorini




 Atardecer en el Estrecho de Mesina




Amanecer en el Vesubio (Nápoles)

Panoramicas

Estas dos panorámicas, están realizadas a pulso.




 Roma tomada desde el  Castillo de San Ángelo y montada sobre siete imágenes







Esta de Jerusalén desde el Monte de los Olivos y esta montada con cuatro imágenes


jueves, 15 de septiembre de 2011

Paz

Esta toma esta realizada en el Mar Muerto (Israel), con un tratamiento de HDR.
Para mi lo que he pretendido conseguir con ella no es una sutileza de los colores, ni la composición, ni el encuadre. Lo que quería reflejar era simplemente "PAZ".




lunes, 5 de septiembre de 2011

En el Muro de las Lamentaciones

De acuerdo con la leyenda, cuando las legiones del emperador Tito destruyeron el templo, sólo una parte del muro exterior quedó en pie. Tito dejó este muro para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que Roma había vencido a Judea (de ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones). Los judíos, sin embargo, lo atribuyeron a una promesa hecha por Dios, según la cual siempre quedaría en pie al menos una parte del sagrado templo como símbolo de su alianza perpetua con el pueblo judío.




Roma, Tiber y Noche

Roma la cuidad eterna, ofrece unas postales inmejorables en sus noches de ello son estas muestras tomadas mientras se andaba a la orilla del Rió Tiber

 







domingo, 27 de marzo de 2011

Amaneceres y Atardeceres

Creo que la mejor manera de definir esta serie, la podemos sacar del una oración Maya

"Oh! tú Tzáqol, B'itol!
mientras camine el sol y haya claridad!
que amanezca, que llegue la aurora,
dadnos muchos buenos caminos, que
los pueblos tengan paz, mucha paz y
sean felices y dadnos buena y útil existencia."




Amanecer en El Serengeti (Tanzania)




 Atardecer en el Nilo (Egipto)




 Atardecer en el Serengeti (Tanzania)




 Atardecer el el Cráter del Ngorongoto (Tanzania)




Amanecer en el Serengeti (Tanzania)




Amanecer en Zanzibar (Tanzania)




Atardecer en Angkor (Camboya)